cultivo de setas

Cultivo de setas: técnicas, sustratos y consejos para una producción fructífera

El cultivo de setas es tanto un arte como una ciencia. Durante siglos se han cultivado diversas especies de setas comestibles para la alimentación, pero ha sido sobre todo en la era moderna cuando el cultivo de setas se ha perfeccionado, convirtiéndose en una verdadera disciplina agrícola de alta tecnología. Cultivo de setas consiste en reproducir, en un entorno controlado, las condiciones que permiten al micelio de una seta fructificar y producir esporóforos (las setas que recolectamos). Esto implica elegir la cepa adecuada, preparar un sustrato apropiado, controlar el clima (temperatura, humedad, CO₂, luz) y una higiene rigurosa.

En esta página, le ofrecemos una visión completa del cultivo de setas en un entorno profesional: desde el ciclo de vida de las setas hasta los parámetros de cultivo que deben controlarse, sin olvidar los distintos métodos y sustratos utilizados en función de la especie. Tanto si es usted un cultivador experimentado que desea repasar los aspectos básicos, como si es el iniciador de un proyecto y tiene curiosidad por saber más antes de dar el paso, esta guía técnica y didáctica le proporcionará una información inestimable.

Comprender el ciclo de vida de las setas cultivadas

Antes de profundizar en los aspectos prácticos, conviene recordar brevemente la ciclo de vida de un hongo como crecido:

  • Todo comienza con el micelioque es el aparato vegetativo del hongo. Se trata de una red de filamentos microscópicos (hifas) que se desarrolla en un sustrato nutritivo. En cultivo, el micelio de partida procede generalmente de un cepa madre aisladas en laboratorio, multiplicadas primero en agar y después en granos (principalmente cereales esterilizados: mijo y centeno) para crear la micelio de semillas (también conocido como spawn).
  • Este micelio de semilla se inoculado en un sustrato (paja, madera, compost, etc.), donde colonizará el espacio y se desarrollará. Este es el incubación o colonización. Durante este período, se mantienen las condiciones óptimas para el crecimiento vegetativo: temperatura relativamente alta (20-28°C la mayor parte del tiempo), oscuridad o poca luz, niveles elevados de CO₂ (poca ventilación) para favorecer la propagación del micelio.
  • Una vez que el sustrato está bien colonizado por el micelio (esto se nota porque todo el sustrato adquiere un color blanquecino debido al micelio presente por todas partes), se activa el frutales. Este es el proceso por el que el hongo, al percibir condiciones favorables, formará primordios (esbozos de setas) y luego los hará crecer hasta convertirse en setas completas. Para inducir los cuerpos fructíferos, cambiamos los parámetros: en general, bajamos la temperatura, aumentamos la humedad del aire, ventilamos para reducir el CO₂ y encendemos una luz difusa. Estos cambios indican al micelio que está "en otoño" o "fuera de la tierra", condiciones propicias para la producción de esporóforos.
  • Luego viene el cosecha cuando las setas alcanzan la madurez deseada. Dependiendo de la especie, el ciclo completo, desde la inoculación hasta la recolección, puede durar de unas semanas a unos meses.
  • Tras la primera cosecha (a menudo denominada primer vuelo El micelio, si aún tiene recursos en el sustrato, puede volver a formar setas. Por ello, se deja reposar el sustrato unos días y luego se mantienen buenas condiciones para un nuevo brote. segundo vueloy posiblemente una tercera. Cada bandada suele ser menos abundante que la anterior, hasta que el sustrato se queda sin nutrientes o agua, o es invadido por otros microorganismos.

Este ciclo general se aplica a hongos saprofitos (las que cultivamos, que se alimentan de materia orgánica muerta). Hay que tener en cuenta que todas las setas cultivadas siguen este patrón, pero con características diferentes. variaciones significativas entre especies. Por ejemplo, la seta botón (Agaricus bisporus) necesita una fase adicional de "enquistamiento" (se añade una capa de tierra, llamada tierra de enquistamiento, al compost incubado) para fructificar, mientras que las setas ostra no. Las setas shiitake, en cambio, necesitan un choque (a veces mecánico o una fase de sequía seguida de rehumectación) para desencadenar la formación de primordios.

Explore las prestaciones de nuestros sustratos.

Como parte de nuestra calidad de servicio, ofrecemos asistencia técnica con cita previa in situ o por teléfono.

Principales especies cultivadas y sustratos asociados

En todo el mundo se cultivan muchas especies de setas, pero pueden clasificarse en grandes categorías según el tipo de hongo que contengan. sustrato que utilizan y las técnicas de cultivo de setas empleadas:

  • Setas cultivadas (Agaricaceae) El más conocido es el champiñón botón (Agaricus bisporus), así como su versión marrón (crimini) y Portobello (una variedad de champiñón botón que se recolecta cuando está maduro). Estas setas crecen en un compost fermentado con estiércol y paja. Los champiñones se cultivan en cajones o camas largas. El micelio se incorpora al compost (fase de "enemencement"), se deja incubar unos días (fase de "spawn run") y luego se cubre con una capa de tierra húmeda (compost para macetas). Esta capa sirve para retener el agua y estimular al hongo, que necesita esta interfaz aire-suelo para formar sus esporóforos. Al cabo de unas semanas, aparecen las primeras setas en la superficie del molde. La producción se extiende a lo largo de varias oleadas. Estos hongos no soportan bien la competencia de otros microbios, por eso es tan importante disponer de un compost bien pasteurizado y de una buena cubierta.
  • Hongos exóticos que pudren la madera Aquí encontramos el Setas ostra (Pleurotus ostreatus y otras, como la seta de ostra gris, la seta de ostra amarilla, la seta de ostra rosa, la seta de ostra rey - eryngii), la Shiitake (Lentinula edodes), el Nameko (Pholiota nameko), el Reishi (Ganoderma lucidum, para uso medicinal), el Maitaké (Grifola frondosa), etc. Estos hongos crecen en sustratos ricos en celulosa y lignina - típicamente paja, maderao mezclas de varias plantas. Suelen cultivarse en bolsas o bloques, ya sea en sustrato pasteurizado (común para las setas ostra sobre paja), ya sea en sustrato esterilizado (más común para las shiitake sobre serrín enriquecido, reishi, etc.). Estas son las setas que EUROSUBSTRAT CALLAC produce en forma de sustratos incubados. Las setas ostra son sin duda las más fáciles y rápidas de cultivar, mientras que las setas shiitake son más lentas y exigentes. La mayoría de estas setas no necesitan envoltura (a excepción del maitaké, donde algunas crecen con una fina capa protectora). Fructifican directamente del bloque de sustrato a través de aberturas en el plástico o en la superficie expuesta del bloque.
  • Otras setas cultivadas : Podemos mencionar el Enoki (Flammulina velutipes), que crecen en serrín enriquecido, el Shimeji (Hypsizygus marmoreus) también en un sustrato lignocelulósico, elOreja de Judas (Auricularia) sobre madera o serrín, etc. Cada una tiene sus características específicas, pero la técnica suele ser similar a la utilizada para las setas de cardo (bolsas, sustrato pasteurizado o esterilizado, incubación y posterior fructificación en una sala climatizada).

He aquí una tabla resumen de algunas especies importantes y sus condiciones típicas de cultivo de setas:

Especies de setasSustrato para cultivo de setasIncubación (colonización)Fructificación (parámetros clave)
Seta ostra (Pleurotus) - p. ej.: setas de cardo grises, amarillas y rosasPaja pasteurizada enriquecida (salvado), o mezcla de paja y serrín. A veces, serrín enriquecido esterilizado para determinadas cepas.10 a 15 días a ~24 °C. Micelio muy rápido, colonización visible en pocos días. CO₂ elevado mantenido en incubación.Temperatura 18-20°C (según la especie, las setas de ostra rosadas fructifican incluso a 25°C). Humedad 80-90 %. Necesitan aire fresco moderado (CO₂ 700 a 1000 ppm según la variedad) y un poco de luz (unos cientos de lux). Renovación del aire en la sala: de 8 a 10 veces el volumen por hora. Primera cosecha ~7-10 días después del inicio de la fructificación. Posibilidad de lavados posteriores cada 2 semanas aproximadamente.
Shiitake (Lentinula)Paja pasteurizada enriquecida con salvado o serrín de frondosas (roble, haya) enriquecido con salvado, esterilizado y compactado en bloques.6 a 7 semanas a ~25°C. El micelio coloniza y luego madura (formación de una "corteza" marrón en la superficie del bloque, señal de una buena incubación).T° 18-20 °C. Humedad 85-95 %. Alta necesidad de aire fresco (CO₂ < 800 ppm). Iluminación: al menos 16 horas de luz por 24H00. A veces un choque físico. Tres tipos de choque: - choque físico, hidráulico y de temperatura. Cosecha en 7-10 días una vez inducida. Varios flushes (2 a 4) a lo largo de varios meses.
Champiñón (Agaricus)Compost elaborado con estiércol de caballo y paja, fermentado y pasteurizado (fase II), sembrado (fase III) y cubierto con tierra vegetal.10 a 15 días a ~25°C para la colonización del compost (en tierra para macetas).Este cultivo es más técnico, pero a grandes rasgos: T° 16-19 °C. Humedad 85-90 %. Necesita aire fresco moderado (CO₂ < 1500 ppm). No necesita luz (seta de cama). Las setas emergen a través del moho aproximadamente 14 días (si se respeta la curva de temperatura) después de la fructificación. Cosecha de 6 a 8 semanas en 3-4 oleadas.
Pholiote Paja pasteurizada enriquecida (salvado) o una mezcla de serrín y salvado (sustrato rico) esterilizada en bloques o botellas.~4 semanas a 22-24°C. Micelio frágil, requiere una limpieza estricta.T° 15° a 20°C. Humedad 90-95 %. Niveles de luz bajos. Aire fresco abundante (CO₂ < 1000 ppm). Produce pequeños racimos de setas en unas 2 semanas. Posibilidad de 2 ó 3 brotes.

(Los parámetros exactos pueden variar según la tensión y la instalación; los valores anteriores son órdenes de magnitud típicos).

Como puede ver, cada especie tiene su propia " receta para cultivar setas. Como cultivador profesional, tendrá que adaptar sus instalaciones y su planificación a las setas que elija. Algunos cultivadores se especializan en una especie (por ejemplo, ser un cultivador de setas especializado en setas ostra), mientras que otros diversifican para suavizar los riesgos o llenar el mercado en varios segmentos (por ejemplo, setas ostra + setas shiitake, lo que permite ofrecer a los clientes una cesta más amplia).

Explore las prestaciones de nuestros sustratos.

Como parte de nuestra calidad de servicio, ofrecemos asistencia técnica con cita previa in situ o por teléfono.

Control de los parámetros de cultivo del champiñón

Tanto si cultiva una especie como varias, la control de los parámetros medioambientales es la base del éxito de una explotación de setas. Suele haber cuatro parámetros clave:

  1. Temperatura Temperatura: Es la principal palanca para controlar las distintas fases. Una temperatura de incubación elevada acelera la colonización (aunque hay que tener cuidado de no sobrepasar el límite de la especie, de lo contrario el micelio morirá o proliferarán los contaminantes). Casi siempre es necesaria una temperatura de fructificación más baja. Cada especie tiene su propio intervalo óptimo de fructificación.
  2. Higrometría (humedad) Los champiñones necesitan aire muy húmedo para desarrollarse correctamente, de lo contrario sus tejidos se secan (provocando abortos o deformaciones). Por lo general, durante la fructificación se busca una humedad relativa superior a 85 %, que suele rondar los 90-95 %. Esto puede controlarse con humidificadores (generadores de niebla) y evitando las corrientes de aire seco. Sin embargo, hay que tener cuidado con la condensación excesiva, que puede gotear sobre los hongos y favorecer las enfermedades bacterianas.
  3. Ventilación y CO₂ : Durante la incubación, a menudo se deja subir el CO₂ (poca ventilación), ya que así se favorece el crecimiento del micelio y no la fructificación. En la fase de fructificación, por el contrario, hay que evacuar el CO₂ producido por el micelio para estimular los primordios y evitar que las setas "giren" (crezcan con tallos alargados y cabezas pequeñas, señal de falta de oxígeno). Cada especie tiene su propia tolerancia al CO₂: las setas ostra son bastante exigentes (necesitan mucho aire fresco). Por tanto, es esencial una buena aireación, sin corrientes violentas, que garantice un aporte suficiente de oxígeno. En las salas de cultivo de champiñones se utilizan extractores de aire junto con tomas de aire fresco filtrado.
  4. Luz A diferencia de las plantas, los hongos (a excepción de las setas shiitake) no necesitan luz para obtener su energía (no realizan fotosíntesis), pero la luz suele desempeñar un papel a la hora de desencadenar o dirigir el crecimiento. Por ejemplo, las setas ostra necesitan un mínimo de luz para formar bien sus sombreros y orientarse (a menudo se recomienda una luz fría difusa, equivalente a 12 horas día / 12 horas noche para la fructificación). En cambio, otras como el Agaricus (seta de botón) y el Enoki crecen muy bien en completa oscuridad. Por tanto, debes saber qué necesita tu especie. Una intensidad moderada (unos cientos de lux) en el ciclo día/noche es habitual para la mayoría de las setas exóticas.

Además de estos parámetros principales, está el limpieza/higiene que es crucial para evitar que los contaminantes (mohos verdes como Trichoderma, mucor, bacterias) estropeen la fiesta. Esto significa limpiar a fondo las salas entre ciclos, filtrar el aire entrante, llevar ropa limpia, etc., especialmente durante las fases de incubación/fructificación temprana, cuando el micelio aún no es dominante.

Optimizar el rendimiento y la calidad

Una vez implantadas las técnicas básicas, el objetivo de todo cultivador esoptimizar el rendimiento (cantidad de setas obtenidas) y la calidad (tamaño, aspecto, sabor) de su producción. He aquí algunos consejos y palancas para la optimización:

  • Utilización de cepas de alto rendimiento : Todo comienza con el derecho micelio. Algunas cepas de seta ostra, por ejemplo, pueden producir 20 % más que otras o ser más resistentes al calor del verano. Trabajar con un proveedor de micelio o de sustrato de confianza que incorpore estas buenas cepas es una ventaja.
  • Elija un sustrato rico y adecuado Como ya se ha mencionado, la receta del sustrato influye en el rendimiento. Un sustrato con un buen equilibrio de nutrientes producirá más setas. Tenga cuidado, sin embargo, de no sobrecargar con nutrientes fáciles (nitrógeno), ya que esto puede conducir a la contaminación. También en este caso, el uso de un sustrato formulado por expertos (como los sustratos EUROSUBSTRAT CALLAC) le garantizará la mejor base posible.
  • Respetar escrupulosamente los parámetros Cada desviación incontrolada (temperatura demasiado alta o demasiado baja durante unas horas, humedad mal regulada) puede costar el rendimiento. La automatización ayuda mucho (sensores y un PLC para controlar la nebulización y la extracción). Visite sus salas con regularidad, varias veces al día, para detectar a tiempo cualquier problema (un sensor mal colocado, un ventilador estropeado, etc.) antes de que los champiñones sufran.
  • Cosechar en el momento adecuado Ni demasiado pronto ni demasiado tarde. Una seta recolectada demasiado pronto es más ligera (y por tanto pierde peso potencial), y demasiado tarde puede esporular o deteriorarse. Encuentre la fase ideal de recolección y organícese para poder recoger rápidamente de toda la superficie cuando esté lista. Una recolección cuidadosa (sin dañar el sustrato, retirando las plantas limpiamente) también prepara bien el siguiente lote.
  • Renovar el sustrato al ritmo adecuado Mantener un sustrato agotado en la sala durante demasiado tiempo ocupa espacio con escasos resultados y puede aumentar los riesgos para la salud. A menudo es mejor retirar los bloques después de 2 lavados (al menos en el caso de las setas de ostra) y sustituirlos por otros frescos, de modo que el espacio pueda utilizarse siempre para la producción activa. La tasa adecuada se calcula en función del coste del sustrato frente a la cosecha adicional que se espera de un brote adicional.
  • Llevar un diario del cultivo de setas Registre las fechas de siembra, inducción, cosecha, cantidades obtenidas, incidencias, etc. Estos datos te permitirán analizar qué funciona mejor, comparar el rendimiento de distintas cepas o sustratos y mejorar continuamente tus métodos.
  • Formación del personal Si tiene un equipo, asegúrese de que comprenden los imperativos del cultivo de champiñones (acordarse de cerrar la puerta de una cámara frigorífica, manipular los sustratos con guantes limpios, clasificar la cosecha según los requisitos del cliente, etc.). Concienciar a todo el mundo sobre las "buenas prácticas" puede evitar muchas pérdidas.

Siguiendo estos caminos, una explotación de champiñones puede aumentar gradualmente sus rendimientos de forma significativa en comparación con una gestión más aproximada.

Explore las prestaciones de nuestros sustratos.

Como parte de nuestra calidad de servicio, ofrecemos asistencia técnica con cita previa in situ o por teléfono.

El apoyo técnico de EUROSUBSTRAT CALLAC para su cultivo de champiñones

En EUROSUBSTRAT CALLAC, consideramos que nuestro papel va más allá del suministro de sustratos. Nos comprometemos a apoyo a nuestros clientes agricultores en el éxito de su cultivo de setas. En términos prácticos, esto significa :

  • En asesoramiento personalizado sobre los parámetros de cultivo de las setas: por ejemplo, si está utilizando nuestros sustratos para setas ostra y observa un retraso en la fructificación, nuestros expertos pueden ayudarle a ajustar el tiempo de incubación o la reducción de la temperatura en el momento adecuado.
  • Informarle sobre características específicas de cada sustrato Cuando reciba un sustrato EUROSUBSTRAT CALLAC, irá acompañado de recomendaciones sobre su mejor uso (por ejemplo, "abrir la bolsa por arriba y por los lados para las setas de cardo grises, dejar en la bolsa cerrada durante 4 días y luego abrir", etc.). Siga estas instrucciones para aprovechar al máximo el sustrato.
  • Estar a mano en caso de problema: ¿Está experimentando una contaminación inusual o un vuelo decepcionante? En lugar de buscar una solución por su cuenta, puede ponerse en contacto con nuestro equipo técnico que, con su gran experiencia, a menudo podrá diagnosticar el origen del problema (por ejemplo, un nivel de CO₂ un poco alto o un sustrato que ha sufrido un golpe de calor) y proponer soluciones. En apoyo reactivo puede ahorrar un tiempo precioso y evitar que el problema se repita.
  • Ofrecer cursos de formación o visitas: para los nuevos clientes, podemos organizar una visita a nuestras instalaciones o una visita a sus instalaciones para hablar de las mejores prácticas para el cultivo de champiñones. Estas transferencias de conocimientos forman parte de nuestra misión de apoyo.

En resumen, no sólo queremos ser proveedores, queremos ser líderes. su socio en el cultivo de setas. El cultivo de champiñones, como hemos visto, tiene muchas facetas técnicas. Contar con un aliado con 30 años de experiencia acumulada en este campo es un activo que podemos poner a su servicio.

Conclusión: combinar tecnología y mundo vivo

El cultivo de setas es una actividad apasionante que combina aspectos científicos (microbiología, agronomía) y la gestión de organismos vivos, con toda su imprevisibilidad. El éxito en este campo requiere un conocimiento detallado de las necesidades de los hongos y la capacidad de aplicar las técnicas adecuadas. Esto implica elegir el sustrato adecuado, dominar los parámetros de cultivo de las setas y estar atento en todo momento.

EUROSUBSTRAT CALLACcon sus sustratos y asistencia de alta calidad, se esfuerza por facilitar el trabajo de los cultivadores ofreciéndoles la mejor asistencia "técnica" (sustratos listos para usar, asesoramiento de expertos), para que puedan concentrarse en el arte de controlar el crecimiento de sus setas.

Tanto si cultivas setas ostra, shiitake, pholiotes u otras especiesEsperamos que esta visión general del cultivo de setas le haya proporcionado algunas ideas útiles. Si tiene más preguntas o necesita ayuda práctica para mejorar su cultivo, no dude en ponerse en contacto con EUROSUBSTRAT CALLAC. Juntos podemos poner en común nuestros conocimientos para llevar a buen puerto sus proyectos miculturales.

Explore las prestaciones de nuestros sustratos.

Como parte de nuestra calidad de servicio, ofrecemos asistencia técnica con cita previa in situ o por teléfono.